El mapa del conflicto docente abarca 18 provincias. Las demandas comunes son históricas: aumento del salario básico, mayor presupuesto, reparación y construcción de infraestructura, partidas suficientes para comedores, becas escolares y mobiliario, el cierre de cursos, la creación de cargos y la estabilidad laboral. El ministro Tedesco nos habla de “decadencia educativa” para esconder su responsabilidad. Pero la crisis que condena a nuestros chicos, padres y docentes no es consecuencia de las huelgas, sino de los ajustes de siempre, agravados por la política del gobierno de los Kirchner y los gobernadores que la avalan. | | Los fondos del estado deben destinarse a educación y no a pagar la deuda externa ni a subsidiar a los privados. Basta de descuentos, extorsiones y represión. En el corte de Chichinales murió Pascual Mosca de UNTER e hirieron a un docente. Esta semana paran en 7 provincias: continúa el paro indeterminado en Río Negro. También siguen los paros en Neuquén, en Entre Ríos, Santa Cruz, Capital, Chaco y Corrientes. Exigimos a la CTERA ponerse al frente de la lucha, nacionalizando el conflicto y llamando al paro nacional. El 3 de abril, a dos años del asesinato de Carlos Fuentelba, debe unir la lucha docente en el país. |